Art madrid proyector

Palacio neptuno madrid

Hoy se inaugura en Madrid la exposición Vida y Obra de Frida Kahlo, una muestra a caballo entre el cine y el espectáculo audiovisual para la que se han utilizado 38 proyectores Panasonic PT-RQ 22K, un sistema de control Crestron y un servidor Dataton Watchout Inbox 6.

Hoy se ha inaugurado la muestra sonora y visual Vida y Obra de Frida Kahlo, producida y promovida por Acciona Ingeniería Cultural, que ha diseñado un espacio expositivo de proyección con la tecnología de Panasonic.

Se exhibirá en el Teatro Instantáneo de Madrid hasta el 1 de abril de 2022 en un espacio expositivo creado ad hoc para esta muestra. Posteriormente visitará otras ciudades españolas, europeas y asiáticas, entre ellas, Barcelona, Copenhague y Bangkok.

Vida y obra de Frida Kahlo ofrece al visitante una experiencia a medio camino entre el cine, el espectáculo audiovisual de gran formato y el museo tradicional, que rinde homenaje a esta pintora mexicana a través de más de un centenar de obras plásticas, literarias y fotográficas. A través de 2.500 fotogramas animados pintados a mano por varios artistas, la exposición da vida a sus obras maestras.

Exposiciones de Madrid 2022

DescripciónInformaciónEl Centro de Experiencias Inmersivas del MAD (Madrid Digital Arts) abrirá sus puertas el 4 de marzo de 2022 con una producción de gran formato basada en la obra de KLIMT. Una experiencia única que permitirá a los espectadores de todas las edades sumergirse en la bulliciosa Viena de principios de siglo y vivir en primera persona la evolución de la obra del artista y su mundo.

Incluye varias proyecciones de gran formato en un espacio de proyección envolvente de más de 900 m2. Se sentirá como si estuviera dentro de los cuadros y edificios decorados por KLIMT, a través de una experiencia 3D con gafas de realidad virtual, espacios de exposición y herramientas interactivas.

El pintor Gustav Klimt (Viena, Austria, 1862 – 1918) es uno de los artistas más reconocidos de todos los tiempos. Ha creado algunas de las obras más reconocidas y valoradas de la historia del arte, como El beso, 1907-1908, posiblemente la más famosa, o Retrato de Adele Bloch-Bauer I, también conocido como La dama de oro, de 1907.

Con una estética inconfundible, su obra es fundamental para entender la evolución de la pintura hacia la modernidad. También se ha convertido en un referente de la moda y la estética, incluso hasta nuestros días.

Discotecas de Madrid

En sus estudios sobre las promesas irredentas del pasado y lo que ofrecen para nuestro presente, David Maljkovic (*1973) se fija en su propia historia al crecer bajo el gobierno de Tito en la antigua Yugoslavia para reflexionar sobre el legado de la vanguardia internacional y las posibilidades de reconstruir un futuro. Maljkovic trabaja dentro de la tradición del collage, tanto como principio formal como dispositivo conceptual. La energía discordante del collage modernista -y su contrapartida, el archivo- permite al artista utilizar estrategias formales como la yuxtaposición y el desplazamiento para imaginar nuevas posibilidades políticas y conceptuales.

Todo, desde los dibujos animados soviéticos, la arquitectura de los pabellones públicos y los estudios y platós de cine de los colectivos de artistas croatas, se convierte en el impulso para las propias películas, esculturas, fotografías, collages e instalaciones de Maljkovic. Las obras anteriores del artista se reutilizan a menudo como materia prima para nuevos trabajos, su contenido y forma se reciclan, ya que Maljkovic se niega a fijarlas en un estado finito, o en el tiempo. Este impulso caníbal se manifestó especialmente en su exposición de cuatro sedes A Retrospective by Appointment (2015), en la que utilizó diferentes soportes y construcciones a medio formar, como muros secos temporales e intervenciones arquitectónicas, como dispositivos de encuadre para crear un conjunto de espacios expositivos abiertos e interconectados. La estrategia de Maljkovic subraya su creencia de que el cubo blanco convencional nunca es neutral, sino que forma parte de una escenografía compleja y reelaborable, o incluso de una escultura en sí misma que coreografía la perspectiva del espectador en el espacio.

Exposiciones en Madrid

La 14ª edición del Festival de Videoarte Proyector apostó por la difusión de la imagen en movimiento de carácter experimental, contemporáneo y comprometido. Con el objetivo de generar redes de artistas y profesionales del sector para visibilizar la producción de los creadores, esta edición acogió más de 90 obras de un centenar de artistas repartidas en 23 sedes, entre ellas El Águila y Alcalá 31.

La exposición, que pudo visitarse en El Águila, propuso un viaje por los pasajes esquivos de los recuerdos, entre la realidad y la ficción, por encima de la poesía narrativa que desprenden los objetos y por debajo de la línea que separa el pasado del presente en continua construcción.

A través de siete obras de videoarte y dos performances; la exposición comisariada por Lidia Persano, propone una reflexión sobre la memoria, entendida más allá de un mero almacén de recuerdos: como una construcción subjetiva de los hechos que navega entre la fantasía y la historia. En esta línea entre el pasado y el presente, entre la ficción y la realidad, se encuentran las obras de los diez artistas de la muestra, que presentan fragmentos de historias personales y locales, incluyendo piezas basadas en la documentación del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.